El aferrado nicho de mercado Norteamericano

Tal vez esta entrada no tenga nada que ver con mi vida, sin embargo, si quise comentar con ustedes lo que me ha impresionado del mercado norteamericano, en cuanto a publicidad y venta de productos se refiere. 

Pues acá en los Estados Unidos, existe una marca de jugos de nombre TROPICANA, la cual pertenece a la compañía PEPSIco. Hace alrededor uno o dos meses, si mal no recuerdo, dicha marca de jugos de naranja decidió refrescar su imagen y cambió todo el diseño de los contenedores de la citada bebida. Sin embargo, para muchos este rejuvenecimiento cayó como un balde de agua fría. Esos, fueron sus consumidores.

Me llamó la atenció esta historia, pues ayer -mártes 24 de febrero- apareció en CNN como parte de su rundown, un análisis de la nueva imagen del producto y los comentarios del mercado que compra dicha marca. Me dejó simplemente en shock tanto alarde que hacen por un simple refrescamiento de imagen, sin embargo, este caso es digno de analizar en cualquier clase de publicidad y marketing. 


Claramente el nicho de mercado de este producto es fuerte, y tienen una imagen súper arraigada. En lo personal, pienso que el nuevo diseño es limpio y me vende el OJ como tal. Sin embargo, para sus ya acostumbrados y feasientes consumidores, el mismo representa una imagen no asociada con la marca, un jugo de marca genérica (lo que en lo personal considero absurdo). 

Lo que me pregunto yo, si el Tropicana OJ Juice ha estado en el mercado tantos años, ¿por qué los consumidores tienen tanto empeño en decir que no se les está dando el mismo producto?; pues es sencillo. Este jugo se ha convertido en uno de los favoritos de la familia estadounidense, no quiero generalizar, pero en casi cualquier refrigerador de un hogar americano encontrarás a Tropicana.  Obviamente, esto crea un apego emocional, una identificación con la marca y al cambiarle solamente la imagen, con suprimir la típica naranja con el pitillo o popone dentro de ella, las llamativas letras verdes y en negrilla con el nombre TROPICANA y cambiar el layout o disposición del diseño en el cartón de jugo, tan solo con eso, se creó una revolución de mercado, y no precisamente favorable.

Tanto es el poder de convencimiento del mercado de norteamérica, que tal historia fue hit en blogs, tweets (enviados por twitter) y hasta en canales de TV nacionales en donde dedicaron hasta un segmento de su programación matutina para debatir sobre el cambio del producto, hasta en periódicos de gran tiraje y conocimiento internacional, como lo es el NY times. 

Para mí, como Comunicadora Social, la nueva imagen busca llegar a un nuevo nicho, jóvenes, parejas recién casadas y padres primerizos. Ya el producto está posicionado entre la comunidad adulto contemporánea así que quieren, a mi punto de vista, generar más ventas ampliando el segmento demográfico a quien va dirigido el producto. 

La imagen, como acoté anteriormente es límpia, sencilla y eso vende.

La compañía, PEPSIco, sin embargo, decidió otorgarle la razón a sus consumidores más testarudos y regresará a la tradicional naranja con el pitillo dentro... Cosas de los americanos. 

Links para revisar: 

Cafe Mom (blog)


NMRK 

Mary

4 comments:

cayoyin said...

Realmente a mi no me afecta como se vea por fuera el empaque. Siempre escojo el jugo que diga que no viene de concentrados, sino de la fruta pura. En mi opinión me gusta más el nuevo diseño. Especialmente por la campaña de reforestación del bosque amazónico. Independientemente del empaque, esta marca de jugos es unA de mis favoritas y en lo personal, siempre que tengan una misión de crear valor, tienen mi fidelidad.

Buenísima reseña, Marynina! Esto es lo tuyo.

Oscar F said...

Bueno yo personalmente estoy de acuerdo con los que se quejaron y me parece bien que lo reviertan. Cuando una marca es tan reconocida siempre es un riesgo hacer esos cambios tan drásticos, y esta fué una prueba más de eso.

No digo con esto que las marcas reconocidas nunca deban refrescar su identidad, pero si creo que deben hacerlo progresivamente y no de un solo golpe como fué el caso de tropicana. Un buen ejemplo me parece el cambio que hizo Burger King hace ya varios años:

Antes :: Después.

Yo nunca he estudiado eso de identidad corporativa en detalle, pero si es algo que me llama mucho la atención, más que nada por la influencia que tiene en el éxito/fracaso de las empresas.

Como te llama la atención igual, te dejo este link por si no lo conoces, es una página donde analizan este tipo de cambios, yo la tengo en mi RSS y siempre la leo:

http://www.underconsideration.com/brandnew/

Un beso Mari, chévere el blog, el día que lo abriste intenté dejar un comentario y no me funcionó, pero ahora si (obviamente).

Marysabel said...

CAYO, estoy de acuerdo contigo... en cuánto veo que una marca tiene un fin altruista, me aferro a ella... me hago fan y trato de ayudar con la causa... =). Gracias mi amigocha por siempre pasar por estos lares.

OSCAR, en esa parte si tienes razón, tal vez si fue muy drástico el cambio de imagen de la compañía... No había pensado en eso y me hiciste reflexionar... Una compañía super reconocida no debería -lo que no dice que todas deben cumplir esta regla- cambiar su imagen de esta manera, cónchale, un buen punto... Sea lo que sea, me gusta más este nuevo diseño jajajaja...

HectorJAF said...

Tropicana no era una vaina donde vendían ropa de mujer??? jajajajaja sorry toy ladillao =P